IVÁN PAVLOV
(Iván
Petrovich Pavlov; Riazán, actual Rusia, 1849 - Leningrado, hoy San Petersburgo,
id., 1936) Fisiólogo ruso. Hijo de un pope ortodoxo, Iván Pavlov cursó estudios
de teología, que abandonó para ingresar en la Universidad de San Petersburgo y
estudiar medicina y química. Una vez doctorado, amplió sus conocimientos en
Alemania, donde se especializó en fisiología intestinal y en el sistema circulatorio.
En 1890
sentó plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial. Pavlov es
conocido, sobre todo, por la formulación de la ley del reflejo condicionado,
que desarrolló después de advertir que la salivación de los perros que
utilizaba en sus experimentos podía ser resultado de una actividad psíquica. Al
tal efecto realizó el famoso experimento consistente en tañer una campana
inmediatamente antes de dar el alimento a un perro. Tras repetir tal acción
durante varios días, se observaba que, cuando el animal estaba hambriento,
empezaba a salivar en cuanto oía el sonido de la campana, aunque no se le diese
ningún alimento. Al permitir un análisis psíquico del animal, es decir, al
estudiar su capacidad de diferenciar los estímulos y de responder a ellos,
Pavlov abrió nuevos caminos a la psicología, a la psiquiatría e inclusive la pedagogía,
ya que pudo considerarse toda forma de educación como esencialmente basada en
la formación de los reflejos condicionados. Se elaboraron así teorías en que el
proceso de aprendizaje y del conocimiento era el resultado de una multitud de
reflejos condicionados a lo largo de la vida. En los años treinta, Pavlov
volvió a significarse al anunciar el principio según el cual la función del
lenguaje humano es resultado de una cadena de reflejos condicionados que
contendrían palabras.
Cita
bibliográfica:
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E.
(2004). Biografía de Iván Pavlov. En Biografías y Vidas. La
enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pavlov.htm el 21 de
febrero de 2020.
TEORIA DE EL
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO:
Es un tipo
de aprendizaje y comportamiento que consiste en aparear un estímulo natural con
su respuesta natural y conectarlo con un segundo estímulo para generar una
respuesta que no se da naturalmente, de otra manera el condicionamiento clásico
es el mecanismo más simple por el cual los organismos pueden aprender acerca de
las relaciones entre estímulo y cambiar su conducta en conformidad con las
mismas. A través del proceso de condicionamiento clásico es posible capacitar a
animales y a humanos para reaccionar de manera involuntaria a un estímulo que
antes no tenía ningún efecto. El estímulo llega a producir o generar la
respuesta en forma automática.
INFLUENCIA
DE LA TEORÍA CON EL APRENDIZAJE:
CONDUCTISMO:
Para que una conducta pueda ser modificada se necesita de un estímulo y una
respuesta, que en conjunto desarrollen una habilidad o destreza para ser
llevada a la práctica. La motivación influye en la conducta, esta lleva una respuesta
y esta conducta puede ser intrínseca o extrínseca.
ASOCIACIONISMO:
Capacidad de relacionar dos elementos. Lenguajes y asociaciones simples con
estímulo respuesta que generan el aprendizaje este puede ser verbal,
sensoriomotor y de habilidades.
CONCEPTOS
FUNDAMENTALES:
CONDICIONAMIENTO:
Tipo de aprendizaje en el cual una conducta continúa porque se refuerza.
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE: Todo estímulo hace o produce una respuesta.
REFORZADOR: Seguimiento
reiterado del E.C.
ESTÍMULO: Cosa
que influye en una conducta o acción.
CASTIGO: Suceso
que disminuye la probabilidad de que la conducta se presente.
ESTÍMULO
AVERSIVO: Provoca una respuesta displacentera (negativa) hacia una acción.
RESPUESTA
CONDICIONADA: Ofrece al organismo una respuesta, tras aprender o someterse al
condicionamiento y solo se genera si se presenta un estímulo condicionado.
RESPUESTA
INCONDICIONADA: Ocurre en el organismo siempre que se presenta un estímulo
incondicionado.
SACIEDAD
HABITUACIÓN: Presencia de forma recurrente de un estímulo condicionado, hace
que la conducta se pierda o provoque un efecto nulo.
Cita
Bibliográfica:
Gordon H. Bower, Ernest R. (1989) Capitulo 3
“Teoría Del Aprendizaje”. Hilgard, Edit. Trillas, México D.F.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario